Las citoquinas son un amplio grupo de proteínas de bajo peso molecular que son secretadas tanto por células del sistema inmune (p.ej. linfocitos, macrófagos, monocitos) como por algunas células no inmunitarias (p. ej. células endoteliales, epiteliales). Estas proteínas tienen la capacidad de regular la inmunidad, la inflamación y otros procesos biológicos, ya que transmiten información entre las células involucradas en ellos. Se identifican según la función biológica que desarrollan, la célula que las secreta o la diana a la que se dirigen: interleuquinas, interferones, factores de necrosis tumoral, quimiocinas, etc.
Importancia en investigación
En la investigación biomédica, las citoquinas se utilizan para una variedad de objetivos:
-
-
- Estudio de la respuesta inmune: se investigan los efectos de diferentes citoquinas en la activación de células inmunológicas, la producción de anticuerpos y la modulación de la inflamación. Esto es clave para comprender cómo el sistema inmune responde ante infecciones, cáncer o enfermedades autoinmunes.
- Modelos de enfermedades inflamatorias y autoinmunes: las citoquinas son una herramienta útil para modelar enfermedades como la artritis, la esclerosis múltiple o la enfermedad inflamatoria intestinal. La administración de citoquinas específicas puede inducir o inhibir la inflamación en modelos animales, ayudando a entender los mecanismos patológicos y probar nuevos tratamientos.
- Desarrollo de tratamientos para enfermedades infecciosas: estas proteínas son clave para investigar cómo mejorar la respuesta inmune frente a infecciones virales, bacterianas o fúngicas. Comprender cómo funcionan y se regulan estas citoquinas permite diseñar terapias que potencien la respuesta inmune del cuerpo o modulen la inflamación excesiva, mejorando así el tratamiento de enfermedades infecciosas.
- Investigación en cáncer: las citoquinas son fundamentales en la investigación del cáncer debido a su papel crucial en la regulación de la respuesta inmune y la inflamación. Estas proteínas pueden influir en el crecimiento y la supervivencia de las células tumorales, así como en la capacidad del sistema inmunológico para reconocer y destruir células cancerosas. Es imprescindible entender cómo las citoquinas modulan el microambiente tumoral y la respuesta inmune para así poder desarrollar nuevas estrategias terapéuticas y mejorar los tratamientos existentes contra esta enfermedad.
- Cultivo celular y de organoides: estas proteínas son de gran utilidad ya que inducen el crecimiento, la proliferación y la diferenciación celular, por lo que presentan gran interés, especialmente en el cultivo de células madre. Además, se utilizan frecuentemente para el cultivo de organoides, ya que promueven la formación de estructuras complejas, mejorando la viabilidad y funcionalidad de los organoides.
- Impresión 3D: las citoquinas son cruciales en la bioimpresión 3D ya que, como se ha mencionado antes, promueven el crecimiento y la diferenciación celular, manteniendo la viabilidad de las células durante y después del proceso de impresión. Al incorporar citoquinas en biotintas, se pueden estimular la regeneración de tejidos, la vascularización y la integración de implantes con el tejido circundante. Además, las citoquinas pueden ayudar a modular la respuesta inmune, reduciendo el riesgo de rechazo en implantes biológicos.
-
Citoquinas más usadas en investigación
Algunas citoquinas son más ampliamente utilizadas en investigación debido a su papel central en la regulación del sistema inmunológico y su implicación en diversas enfermedades. Entre ellas, encontramos:
- Interleuquina-2 (IL-2)
La IL-2 es crucial para la proliferación y activación de células T, que son esenciales para la respuesta inmune adaptativa. Se utiliza en terapias contra el cáncer, especialmente en el tratamiento del melanoma y el carcinoma de células renales. La IL-2 también juega un papel importante en la regulación de la tolerancia inmunológica y la prevención de enfermedades autoinmunes.
- Interferón gamma (IFN-γ)
El IFN-γ es una citoquina clave en la respuesta inmune frente a infecciones virales y bacterianas. Estimula la activación de macrófagos, mejora la presentación de antígenos y modula la respuesta inmune celular. Se investiga en el contexto de inmunoterapia contra el cáncer, infecciones y enfermedades autoinmunes, y también en el tratamiento de enfermedades virales crónicas.
- Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α)
El TNF-α es una citoquina proinflamatoria clave en la respuesta inmune y está involucrada en la regulación de la inflamación, apoptosis y defensa contra infecciones, además de necrosis de células tumorales. Se utiliza ampliamente en investigación sobre enfermedades autoinmunes (como la artritis reumatoide y la enfermedad de Crohn), cáncer y patologías inflamatorias, para algunas de las cuales se utilizan inhibidores de TNF-α (como infliximab y adalimumab) como tratamiento.
- Factor de Crecimiento Transformante Beta (TGF-β)
El TGF-β es una citoquina multifuncional que regula la proliferación, diferenciación y apoptosis celular. Tiene un papel dual en el cáncer, ya que puede actuar como supresor tumoral en las etapas iniciales y como promotor de la progresión tumoral en etapas avanzadas. Además, el TGF-β es crucial en la regulación de la respuesta inmune y en la cicatrización de heridas.
Conclusiones
Las citoquinas son moléculas clave en la regulación de la respuesta inmune y la inflamación. Su estudio tiene un impacto crucial en la investigación médica, ya que está vinculado con el entendimiento de diversas patologías, como enfermedades autoinmunes o cáncer. La investigación sobre las citoquinas no solo ha permitido mejorar los tratamientos existentes, sino que también ha abierto nuevas avenidas terapéuticas. Es por ello que, a medida que avanza la tecnología y aumenta nuestra comprensión de su papel en la salud y la enfermedad, las citoquinas continuarán siendo un área de gran interés en la investigación biomédica.