Dada la evolución de la actual pandemia de Covid-19, resulta fundamental contar con pruebas fiables, accesibles y rápidas para ayudar al control de esta crisis.

En la actualidad existen básicamente dos tipos de test para evaluar la infección por Coronavirus SARS-CoV-2:

  1. Test de diagnóstico mediante la detección directa del virus, que permiten el diagnóstico de una infección aguda en curso. Aquí se incluirían tanto la PCR como los test de antígenos.
  2. Test serológicos, también conocidos como test de anticuerpos, para la identificación de la respuesta inmune generada frente al virus.

¿Conoces las diferencias reales entre estos métodos? ¿Cuándo está aconsejado el uso de cada uno de ellos? ¿Qué ventajas e inconvenientes aportan?

En esta entrada resolvemos estas y otras cuestiones.

Diferencias entre test de Antígeno, test de anticuerpos y PCR

1.- PCR

¿Qué detecta?

Detecta directamente el RNA del virus.

¿Qué indica una PCR positiva?

Indica una infección activa por Coronavirus.

¿Durante qué fase de la infección es capaz de detectarlo?

El RNA viral se puede detectar días antes de que aparezcan los síntomas, alcanzando un pico entre el 5º y el 7º día después del inicio de los mismos, y negativizándose generalmente a los  15-30 días.

¿Qué tipo de muestra utiliza?

¿En cuánto tiempo se obtienen los resultados?

Dependiendo del laboratorio y el volumen de demanda, los resultados pueden estar disponibles en un plazo de entre 24 horas y una semana.

¿Qué ventajas presenta?

  • Alta especificidad
  • Alta sensibilidad (sobre todo en las primeras fases de la infección)

¿Y qué inconvenientes?

  • Alto coste
  • Necesidad de equipamiento y personal especializado
  • El tiempo de obtención de los resultados es alto

¿Cuándo resulta de utilidad?

Es actualmente es el método “gold standard” para diagnosticar una infección por SARS-CoV-2 en curso, así como para identificar casos asintomáticos que podrían contagiar a otras personas.

No se recomienda su uso para:

  • Estudiar infecciones pasadas por Coronavirus

2.- Test de antígeno

¿Qué detecta?

Detecta la presencia de proteínas virales del SARS-CoV-2

¿Qué indica un test de antígeno positivo?

Indica una infección activa por Coronavirus.

¿Durante qué fase de la infección es capaz de detectarlo?

Similar a la de la PCR

¿Qué tipo de muestra utiliza?

Muestras nasofaríngeas

¿En cuánto tiempo se obtienen los resultados?

Aproximadamente en 10 minutos

¿Qué ventajas presenta?

  • Bajo coste
  • Resultados prácticamente inmediatos
  • Posibilidad de realizarlos en el punto de atención al paciente

¿Y qué inconvenientes?

  • Menor sensibilidad que la PCR, por lo que los resultados negativos deben confirmarse posteriormente por PCR

¿Cuándo resulta de utilidad?

  • Para diagnosticar de manera rápida casos sospechosos y/o con síntomas.

No se recomienda su uso para:

  • Hacer cribados de pacientes asintomáticos
  • Estudiar infecciones pasadas por Coronavirus
  • Descartar definitivamente una infección activa por Coronavirus.

3.- Test serológico o de anticuerpos

¿Qué detecta?

Detecta los anticuerpos específicos frente al SARS-CoV-2 generados por el sistema inmune del paciente

¿Qué indica un test serológico positivo?

Indica de que existe una infección menguante o que ha existido una infección en el pasado.

¿Durante qué fase de la infección es capaz de detectarlo?

Las IgM aparecen a los 6-7 días tras la infección, alcanzan el pico a los 15 días, y se negativizan sobre el día 20 tras el inicio de los síntomas. Las IgG aparecen aproximadamente a los 15 días tras la infección y aún no está descrito el periodo posterior durante el que podrían generar inmunidad.

¿Qué tipo de muestra utiliza?

  • Suero
  • Plasma
  • Sangre total

¿En cuánto tiempo se obtienen los resultados?

Aproximadamente en 15 minutos en el caso de los test rápidos y en pocas horas en el caso de los ELISA.

¿Cuándo resulta de utilidad?

  • Como complemento al diagnóstico cuando los pacientes presentan complicaciones tardías relacionadas con la Covid-19
  • Para monitorizar y medir la seroprevalencia en la comunidad

No se recomienda su uso para:

  • Descartar definitivamente una infección activa por Coronavirus
  • Determinar si un paciente es inmune o está protegido frente a una potencial reinfección.
  • No deben utilizarse para diagnosticar una infección activa por Coronavirus

Entradas relacionadas:

NEWSLETTER ¡No olvides suscribirte a nuestra newsletter aquí para recibir las actualizaciones semanales de este blog de investigación y anticuerpos! 

Pin It on Pinterest

Share This