
10 mejores posts – blog de anticuerpos 2020
Comenzamos el 2021 con una recopilación de los posts de nuestro blog de anticuerpos más leídos y que más repercusión han tenido a lo largo del pasado año. Entradas relacionadas con el Coronavirus, Cáncer, técnicas de laboratorio y mucho más. ¿Quieres descubrir cuáles...

Vacunas de RNA mensajero, ¿qué ventajas aportan?
Las vacunas tradicionales consisten generalmente en los propios patógenos debilitados o atenuados, en partes del patógeno que mantienen su inmunogenicidad pero no su virulencia por lo que no causan enfermedad, o en subunidades de menor tamaño como por ejemplo...

Proteinasa K: preguntas frecuentes
La proteinasa K, originalmente aislada del hongo Tritirachium album, es una serina proteasa con amplia actividad de escisión. La proteinasa K recombinante se usa con frecuencia en el aislamiento y preparación de ácidos nucleicos de alto peso molecular y se caracteriza...

5 Diferencias entre péptidos sintéticos y proteínas recombinantes
Los péptidos sintéticos y las proteínas recombinantes son biorreactivos de uso común en los laboratorios de investigación, por su potencial aplicación en distintas técnicas. La principal diferencia reside en que mientras que las proteínas recombinantes se producen por...

Inhibición de las proteasas frente a la COVID-19
A fecha actual, el tratamiento clínico de la COVID-19 es principalmente sintomático junto con el uso de antivirales como Remdesivir y antibióticos para el tratamiento de infecciones secundarias. La necesidad de conseguir desarrollar terapias antivirales específicas,...

3 tips para mantener la viabilidad de células criopreservadas
La criopreservación es una técnica a la que se recurre con frecuencia en los laboratorios de investigación. Este método permite el mantenimiento de reservas o backups de líneas celulares con las que poder retomar el trabajo en caso de pérdida o contaminación de...

Validación de anticuerpos para IHC
Los anticuerpos se validan en función de uso en diferentes aplicaciones como ELISA, Western Blot, citometría de flujo, inmunohistoquímica (IHC), etc., ya que su funcionamiento puede variar según su aplicación. Este aspecto cobra especial relevancia en los ensayos de...

Anión superóxido, clave en el desarrollo de patologías
El ion superóxido (O2 · -), que se considera tanto un radical como un anión con el signo del radical (.) y una carga de -1, se produce por la reducción de un electrón de oxígeno molecular y es de gran importancia por su implicación en diversos sistemas químicos y...

Pares de anticuerpos SARS-CoV-2 para Lateral Flow
Aunque la PCR sigue siendo el método de referencia para el diagnóstico de la COVID-19, el esfuerzo en desarrollar pruebas alternativas de diagnóstico rápido y preciso ha aumentado exponencialmente para dar respuesta a la situación de pandemia mundial que vivimos...

Cómo elegir anticuerpos anti-PD-1 para tu investigación
El PD-1 es un receptor inhibidor expresado en las células T que promueve la apoptosis de las células T inflamatorias e inhibe la apoptosis de las células T reguladoras antiinflamatorias, promoviendo así la autotolerancia y previniendo enfermedades autoinmunes. Para...